Pleno de mayo de 2024

En el pleno de mayo hemos presentado una moción para cuidar y poner en valor nuestras vías pecuarias.

Las vías pecuarias son los caminos que se utilizan desde hace siglos para realizar la trashumancia: el traslado que los pastores hacen del ganado vacuno, ovino y caprino con el fin de aprovechar los pastos en función del clima. De este modo, los animales con sus pastores, en verano ascienden hasta los puertos o zonas de alta montaña y en invierno se desplazan hasta zonas más llanas con una climatología más templada.

En Collado Villalba, bien sabemos de la importancia de las vías pecuarias, y de la trashumancia, tanto en su faceta humana, económica, ecológica y cultural. Nuestro municipio, en su origen pueblo castellano ganadero, en una época donde la fuente fundamental de ingresos de Castilla consistía en la exportación de la lana, fue creciendo con una economía basada en la ganadería, algo de agricultura y la piedra para la construcción y posteriormente el adoquinado. Con el desarrollo urbano del siglo XX, la importancia de la trashumancia desapareció, pero nos legó a las generaciones posteriores un patrimonio, tanto material como inmaterial a conocer y conservar. En el patrimonio material nos legó una Dehesa Boyal, establecida por el Consejo de la Mesta con 130 hectáreas, de las que solo quedan 71 y una serie de vías pecuarias que se clasifican según su anchura (Cañada anchura inferior a los 75 metros-90 varas castellanas-, Cordel: 37,50 metros, Vereda: inferior a los 20 metros y Colada) y que hoy atraviesan el tejido urbano y periurbano del municipio.

En el inventario de la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, constan en nuestro municipio la Cañada Real Segoviana, Cordel de Valladolid, Colada del Cachinal , Vereda de Ontanillas, Cañada de Alpedrete. Colada de Piedrahita, Colada del Quiñón de los Almendros, Descansaderos del Monte del Lomo o Granja, de la Dehesa, del Monte de hormigal, de Cantos Altos y del Cachinal, figurando su deslinde y amojonamiento, aprobado, pero sin publicar, con fecha 14/08/1951 de todos ellos.

Proponemos una serie de acuerdos al pleno:

  1. Instar al Área de Vías Pecuarias, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, de la Comunidad de Madrid para realizar la clasificación, deslinde, amojonamiento y delimitación, de las vías pecuarias del término municipal de Collado Villalba.
  2. Suscribir con la Comunidad de Madrid un convenio de colaboración en materia de vías pecuarias, en cumplimiento del artículo 46. Colaboración con las corporaciones locales, de la Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, que establece que la Comunidad de Madrid los suscribirá, con los Ayuntamientos por cuyos términos discurran vías pecuarias, al objeto de establecer y coordinar la participación de sus Cuerpos de Policía Local en vigilancia e inspección de las vías pecuarias, así como para la conservación y mantenimiento de estas.

En el turno de preguntas llevamos varios asuntos de interés de las vecina y vecinos, temas que nos han hecho llegar a nuestro Grupo Municipal

Deja un comentario